sábado, 30 de noviembre de 2013

MACROESTRATEGIAS DE LA ELABORACIÓN DEL TEXTO


COMPRENSIÓN DEL TEXTO
PRODUCCIÓN DEL TEXTO
1.       Omitir. Se  omiten  todas  las proposicio-nes que el usuario no considera importante
Adjuntar. Se añaden las proposiciones de detalle que no representan proposiciones importantes en el texto.
2.       Generalizar. Una  proposición que con-tiene su superconcepto sustituye las proposiciones que contienen conceptos que quedan englobados en el superconcepto.
Particularizar. Si se dispone de un concepto general, se pueden construir los conceptos parciales más plausibles.
3.       Construir.  Una  secuencia  de  proposi-ciones que indique requisitos normales, componentes, consecuencias, propiedades, etc., de una circunstancia más global, se sustituye por una proposición  que designe esta circunstancia.
Especificar. Es el caso más simple de reconstrucción de informaciones, ya que éstas se pueden deducir del marco correspondiente con el que se hizo la construcción.


Van Dijk (1983) realizó una serie reformulaciones, una de ellas es de sustituir el concepto básico de "reglas" por el de "estrategias", debido, como él lo menciona las estrategias son operaciones cognitivas más flexibles que actúan para conseguir un objetivo determinado que dirige el escritor según sus intereses y que una de sus propiedades es que intentan ser eficientes al máximo.

Considerar estas estrategias en nuestro trabajo es fundamental. Trabajar cada una de ellas, hará que nuestros estudiantes elaboren y desarrollen  las macroestructuras. En COMPRENSIÓN, sacar las informaciones más importantes, prescindir de los detalles, generalizar, etc. En PRODUCCIÓN permiten desarrollar una macroestructura memorizada para construir un texto nuevo: concretar ideas generales, completar una idea básica con detalles y ejemplos, etc.

Con un trabajo esmerado y planificado podremos lograrlo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario